sábado 2 agosto, 2025
LTV | El Canal De La Tribuna
LTV en VIVO
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
LTV | El Canal De La Tribuna
Sin resultado
Ver todos los resultados

En lugar de recibir intereses, hondureños tendrían que pagar por tener ahorros en los bancos

El sistema bancario en este momento está pagando, no por los depósitos en ahorros, sino por la acumulación a plazo entre un 6% o 4%.

24/08/2021 - 5:36 pm
Dinero

Foto de archivo

Tegucigalpa.- Según el economista Claudio Salgado, en un análisis de finanzas ha dado a conocer en los últimos días que los hondureños podrían pagar por tener sus ahorros en los bancos.

Es así que salgado, argumenta que se intenta atenuar los efectos de la pandemia del Coronavirus en la actividad económica y del empleo.

Cabe señalar que el Banco Central de Honduras (BCH), decidió reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM), desde el año anterior.

Te puede interesar: Honduras recibe donación de vacunas contra el Covid- 19 de Estados Unidos

economista
Claudio Salgado economista

Asimismo, una encuesta de expectativa de analistas macro-económicos del Banco Central menciona que la Tasa de Política Monetaria se ubica en 3.11% .

Dicha tasa es tomada por el BCH, para alcanzar la meta de inflación, de acuerdo con los economistas, este incremento ronda el 4% sin embargo, se ha proyectado que la inflación cierre en 2021 en un 6%.

Lo que significa que, si el sistema bancario ajusta la Tasa de Política del Banco Central de Honduras, los ahorrantes tendrían una tasa de interés negativa en ese caso, los hondureños pagarían a los bancos por tener sus depósitos.

«En este momento la inflación anda en alrededor de 4.26 por ciento. Lo que toma uno como economista es la tasa interanual, y comparando la que se registró en julio con la de julio del año pasado ha subido, tenemos 4.26 por ciento y el año anterior fue 3.10 por ciento».

Mencionó el Salgado.

Por otra parte, el sistema bancario en este momento está pagando, no por los depósitos en ahorros, sino por lo depósitos a plazo entre un seis o un cuatro por ciento, según el economista Salgado.

Te puede interesar: NASA realiza homenaje ha astronautas negros, hispanos y nativos americanos

Tags: actualidad LTVBanco Central de Honduras (BCH)EconomíaGobiernoLTV

Noticias Relacionadas

Captura
Actualidad

Caen supuestos pandilleros de la 18 que transportaban tres cuerpos sin vida en baúl de automóvil

3 de marzo de 2022
Empleados
Actualidad

Personal administrativo se toma la Secretaría de Salud exigiendo acuerdos de permanencia laboral

3 de marzo de 2022
IP Amnistía
La Tribuna
Ficohsa
Walmart
Vacante en LTV
SOBRE NOSOTROS

Somos un canal moderno e innovador. Expresión de las nuevas generaciones de hondureños, quienes aman la tecnología y las redes sociales. Somos la esperanza, el guardián y la ilusión de una nueva Honduras que quiere ser mejor.

Síguenos
Facebook Instagram X-twitter Youtube Tiktok

Diseño & Desarrollo MCbytess

© Copyright 2020-2025 | LTV Honduras

POLITICAS DE PRIVACIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo

© 2021 LTV Honduras.