viernes 1 agosto, 2025
LTV | El Canal De La Tribuna
LTV en VIVO
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
LTV | El Canal De La Tribuna
Sin resultado
Ver todos los resultados

La prioridad del nuevo ministro de Educación es la matrícula masiva

Reconstruir escuelas y lograr una matrícula masiva son algunas de las prioridades del nuevo ministro de Educación Daniel Esponda durante el presente año lectivo.

28/01/2022 - 7:08 am
ESPONDA

El ministro Daniel Esponda fue visto ayer, sesionando en un restaurante capitalino sobre lo que será el llamado a clases presenciales.

Tegucigalpa,Honduras.- Reconstruir escuelas y lograr una matrícula masiva son algunas de las prioridades del nuevo ministro de Educación, Daniel Esponda, durante el presente año lectivo.

Te puede interesar: El ministro de Educación anuncia «a clases el primero de febrero»

Esponda indicó que los centros educativos cuyo personal docente esté vacunado contra el Covid-19 son los que podrán iniciar clases el próximo 1 de febrero.

En ese contexto; el funcionario explicó que:

“El 1 de febrero arrancan las clases en el sistema educativo nacional y consecuente con lo que hemos venido planteando;los centros educativos que tengan vacunado al personal docente, las condiciones de bioseguridad, vamos a retornar de manera semipresencial para garantizar el derecho a la educación”.

De igual forma; el ministro admitió que.

“Sabíamos de muchos retos antes de asumir esta responsabilidad la gran tarea es identificar recursos; administrarlos de manera correcta y reconstruir las escuelas, esa es una de las principales tareas que tenemos en el inicio de este gobierno”.

Asimismo; indicó que en Honduras hay alrededor de 2.5 millones de hondureños en edad escolar.

“Y esperamos nosotros, con una campaña, hacer un proceso agresivo de matrícula, para que puedan ingresar todos”.

A criterio de Esponda, el verdadero reto es garantizar que se mantengan las clases durante al menos los 200 días establecidos.

Además, lamentó que hayan personas ejerciendo la docencia sin ser maestros.

“Tenemos algunas denuncias, en algunos departamentos donde hay algunas personas que no son docentes que están cobrando salario; tendríamos que hacer una auditoría al escalafón del magisterio”.

Por último; expresó que conversará con el ministro de Salud, para que se pueda realizar el proceso de inoculación en los centros educativos.

Te puede interesar: #ACTUALIZACIÓN Cuatro muertos y 11 heridos deja amotinamiento en cárcel de El Porvenir, Atlántida

Tags: ActualidadClases presencialesCovid-19HondurasMinistro de EducaciónNacionalesVacunas

Noticias Relacionadas

Nestlé, comprometida con la igualdad de género
Temporales

Nestlé ha sido reconocida en el Índice de Igualdad de Género

9 de marzo de 2022
Claro Verano 2022- Pospago
Actualidad

Disfruta un verano con el internet más rápido

7 de marzo de 2022
IP Amnistía
La Tribuna
Ficohsa
Walmart
Vacante en LTV
SOBRE NOSOTROS

Somos un canal moderno e innovador. Expresión de las nuevas generaciones de hondureños, quienes aman la tecnología y las redes sociales. Somos la esperanza, el guardián y la ilusión de una nueva Honduras que quiere ser mejor.

Síguenos
Facebook Instagram X-twitter Youtube Tiktok

Diseño & Desarrollo MCbytess

© Copyright 2020-2025 | LTV Honduras

POLITICAS DE PRIVACIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo

© 2021 LTV Honduras.