sábado 16 agosto, 2025
LTV | El Canal De La Tribuna
LTV en VIVO
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
LTV | El Canal De La Tribuna
Sin resultado
Ver todos los resultados

Día Mundial del Braille, conoce más sobre su origen

El 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille con el fin de crear mayor conciencia sobre la importancia, como medio de comunicación.

04/01/2022 - 4:48 pm
braille

El braille es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos.

Mundo.- El 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille, esto con el fin de crear mayor conciencia sobre la importancia como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos hacia las personas ciegas y con deficiencia visual.

Te puede interesar: Hospitalizan al presidente Bolsonaro por obstrucción intestinal

En ese sentido; la ONU ha reconocido y declarado para su celebración cada 4 de enero, destacando el multilingüismo, como valor básico de las Naciones Unidas.

Según la Organización Mundial de la Salud; hay unos 36 millones de personas con ceguera en el mundo, y 216 millones sufren discapacidad visual moderada o grave.

De esta forma; la fecha se ha elegido porque coincide con el nacimiento del creador del sistema de escritura y de lectura táctil, Louis Braille, el 4 de enero de 1809 en Francia.

Quien se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre.

El alfabeto braille consiste en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas que convencionalmente se numeran de arriba abajo y de izquierda a derecha.

Es un sistema alfabético en relieve ideado para representar las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos y la música.

Asimismo; la presencia o ausencia de puntos permite la codificación de los símbolos, mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes.

Existen además signos diferenciadores especiales para convertir a una letra en mayúscula, bastardilla, número o nota musical.

Este sistema de escritura lo usan las personas ciegas o con deficiencia visual para leer libros y publicaciones, y se considera como un medio de comunicación.

Te puede interesar: Por segundo día empleados del Mario Mendoza en protestas

Tags: ActualidadInternacionalesLTV

Noticias Relacionadas

Nestlé, comprometida con la igualdad de género
Temporales

Nestlé ha sido reconocida en el Índice de Igualdad de Género

9 de marzo de 2022
Claro Verano 2022- Pospago
Actualidad

Disfruta un verano con el internet más rápido

7 de marzo de 2022
IP Amnistía
La Tribuna
Ficohsa
Walmart
Vacante en LTV
SOBRE NOSOTROS

Somos un canal moderno e innovador. Expresión de las nuevas generaciones de hondureños, quienes aman la tecnología y las redes sociales. Somos la esperanza, el guardián y la ilusión de una nueva Honduras que quiere ser mejor.

Síguenos
Facebook Instagram X-twitter Youtube Tiktok

Diseño & Desarrollo MCbytess

© Copyright 2020-2025 | LTV Honduras

POLITICAS DE PRIVACIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo

© 2021 LTV Honduras.