martes 29 julio, 2025
LTV | El Canal De La Tribuna
LTV en VIVO
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
LTV | El Canal De La Tribuna
Sin resultado
Ver todos los resultados

Honduras conmemora 200 años de historia patria

Historiador deja claro que los políticos ha sido el principal problema del país, la calidad de los políticos deja mucho que desear.

15/09/2021 - 6:09 pm
Honduras

Honduras a través de la historia.

Tegucigalpa, Honduras.- Los 200 años de intendencia con respecto de España, se cumplen este día es un intrincado proceso durante el cual gobernaron más de 54 presidentes, uno de ellos tan solo dos días y se produjeron reformas inconclusas, guerras civiles, dictaduras, huracanes, magnicidios, golpes de Estado, robusta cultura y largo período democrático.

Te puede interesar: Capitán de infantería, Kevin Maradiaga realizó con éxito su salto 170 en la celebración del Bicentenario

Asimismo, Virgilio Maradiaga, profesor de Historia de Honduras de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPN-FM), mencionó que el fervor patrio oficial con motivo del Bicentenario pasa por alto una realidad que para los historiadores sigue siendo latente: Independientes de España, sí, pero independiente, en el sentido estricto de la palabra, no. Algún día.

“La independencia es un proceso continuo, se construye día con el esfuerzo de todos»

Afirmó el historiador.

Presidente
José María Medina fue presidente siete veces entre 1962-1975 y después fue fusilado.

Además, los historiadores coinciden es que dos siglos de emancipación política no se borran fácilmente ni tampoco ha sido fácil construir el país como tal.

Sin embargo, Lucas Paredes en su obra clásica de 1958 “Drama político de Honduras”, que después de 1821, la vida independiente para Honduras fue complicada, como dan cuenta los tantos libros disponibles.

“Aparecieron en Honduras los primeros caudillos disputándose el privilegio de regir los destinos del naciente Estado y agitando entre banderas del nefasto personalismo”.

Cita paredes en su libro.

Morazán
«Querido amigo, la posteridad nos hará justicia», le dijo Morazán antes de que se abriera el fuego contra ellos.

No obstante, no puede pasar por alto el fusilamiento de presidentes como el del prócer Francisco Morazán, precisamente el 15 de septiembre de 1842, siendo gobernante de Honduras y el de José María Medina, el 23 de enero de 1878, después de haber gobernado siete veces el país entre 1862 y 1875.

Así también se suman incontables golpes de Estado, desde el perpetrado al general y prócer de la patria José Trinidad Cabañas el 6 de octubre de 1855, siendo los últimos el de Ramón Villeda Morales en 1963; Ramón Ernesto Cruz en 1972 y José Manuel Zelaya Rosales en 2009.

Militares
Luego de regímenes militares, Honduras regresó a la democracia en 1980.

Es por ello que, el escritor Juan Ramón Martínez sigue siendo optimista de cara al futuro, en su condición de coordinador de las celebraciones oficiales del Bicentenario-cargo que aceptó por amor patriótico y con poco respaldo presupuestario, aclara- considera que no todo está perdido y que en estos 200 años.

«Lo más importante es rescatar el orgullo nacional, que todos los hondureños se involucren en la celebración para que aprendamos qué hemos hecho bien en estos 200 años para replicarlo y lo que hemos hecho mal lo evitemos”.

Afirmó, Martínez

Huelga del 54
Huelga en las bananeras, trabajadores de la United Fruit. El Progreso, Honduras, 1954.

El historiador deja claro que los políticos ha sido el principal problema del país; la calidad de los políticos deja mucho que desear, por problemas de formación y por falta de conocimiento de la realidad del país.

A su juicio, el país ha tenido difíciles en el pasado reciente como el militarismo de los años 60 y 70, los huracanes Fifi (1974), Mitch (1998) Eta y Iota (2020), y la pandemia de coronavirus actual.

No obstante, concluyó diciendo que, la fundación de la UNAH en 1847, la reforma liberal de Marco Aurelio Soto en 1876, la huelga de 1954 y el retorno a la democracia en 1980 ha sido los momentos más positivos de los tiempos actuales.

Te puede interesar: Siete hondureños fallecieron este miércoles por Covid-19 en Tegucigalpa

Tags: ActualidadActulidad LTVBicentenarioHondurasLTVNacionales

Noticias Relacionadas

Nestlé, comprometida con la igualdad de género
Temporales

Nestlé ha sido reconocida en el Índice de Igualdad de Género

9 de marzo de 2022
Claro Verano 2022- Pospago
Actualidad

Disfruta un verano con el internet más rápido

7 de marzo de 2022
IP Amnistía
La Tribuna
Ficohsa
Walmart
Vacante en LTV
SOBRE NOSOTROS

Somos un canal moderno e innovador. Expresión de las nuevas generaciones de hondureños, quienes aman la tecnología y las redes sociales. Somos la esperanza, el guardián y la ilusión de una nueva Honduras que quiere ser mejor.

Síguenos
Facebook Instagram X-twitter Youtube Tiktok

Diseño & Desarrollo MCbytess

© Copyright 2020-2025 | LTV Honduras

POLITICAS DE PRIVACIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo

© 2021 LTV Honduras.