sábado 16 agosto, 2025
LTV | El Canal De La Tribuna
LTV en VIVO
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
LTV | El Canal De La Tribuna
Sin resultado
Ver todos los resultados

Se registra la primera víctima por «hongo negro» en Guatemala

Esta enfermedad ha afectado más a la India, sin embargo se han confirmado casos en el Reino Unido e Italia.

06/07/2021 - 8:15 am
Mucormicosis

Mucormicosis cobra la primera vida en Guatemala

Por Darkshak Beltrán

Guatemala.- El país centroamericano confirmó su primera muerte por mucormicosis el lunes, luego de anunciar una alerta epidemiológica sobre la enfermedad del «hongo negro» relacionada con el Covid-19.

Gerardo Hernández, director ejecutivo del hospital San Juan de Dios de la capital, dijo:

“Este es el primer caso de muerte que encontramos relacionado con un paciente con Coronavirus en Guatemala».

Te puede interesar: Bolivia cancela contrato de vacuna Covid-19 con India

La fallecida, es una mujer de 56 años del municipio indígena de Patzicía, en Chimaltenango, con antecedentes de diabetes, había sido diagnosticado con «hongo negro» el 23 de junio.

Lorena Gobern, directora del departamento de epidemiología del Ministerio de Salud, emitió un comunicado en el cual ordenó reforzar las medidas de control ante el hecho que se confirmara el primer caso.

En la alerta emitida se determina intensificar acciones de vigilancia, prevención y control en pacientes del nuevo Coronavirus que presentan comorbilidades, como diabetes mellitus, tratamientos con corticosteroides y enfermedades que comprometen el estado inmunológico de los contagiados.

Te puede interesar: Ya son 28 los muertos en el derrumbe en Miami-Dade

La mucormicosis es una infección por hongos que en algunos pacientes puede afectar los senos nasales, el cerebro y los ojos.

Para los especialistas, esta rápida propagación de la infección por hongos se atribuye en gran parte al uso incontrolado de corticosteroides en los pacientes con el virus.

Los especialistas señalan ciertas causas ambientales que promueven el «hongo negro» y la multiplicación de contagios, como el agua contaminada en los tubos de oxígeno o humidificadores.

En la región latinoamericana se han reportado casos en Uruguay, Brasil, Chile, Honduras, México y Estados Unidos.

Tags: ActualidadCoronavirusCovid-19LTVNoticia del día

Noticias Relacionadas

Nestlé, comprometida con la igualdad de género
Temporales

Nestlé ha sido reconocida en el Índice de Igualdad de Género

9 de marzo de 2022
Claro Verano 2022- Pospago
Actualidad

Disfruta un verano con el internet más rápido

7 de marzo de 2022
IP Amnistía
La Tribuna
Ficohsa
Walmart
Vacante en LTV
SOBRE NOSOTROS

Somos un canal moderno e innovador. Expresión de las nuevas generaciones de hondureños, quienes aman la tecnología y las redes sociales. Somos la esperanza, el guardián y la ilusión de una nueva Honduras que quiere ser mejor.

Síguenos
Facebook Instagram X-twitter Youtube Tiktok

Diseño & Desarrollo MCbytess

© Copyright 2020-2025 | LTV Honduras

POLITICAS DE PRIVACIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo

© 2021 LTV Honduras.