domingo 3 agosto, 2025
LTV | El Canal De La Tribuna
LTV en VIVO
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
LTV | El Canal De La Tribuna
Sin resultado
Ver todos los resultados

Noticias falsas proliferan en las redes sociales de Honduras

La desinformación está siendo consumida frecuentemente por los ciudadanos

03/07/2021 - 3:04 pm
Noticias falsas

La desinformación a través de redes sociales ha aumentado en el país.

Honduras.- Según un estudio reciente sobre el desarrollo de comunicaciones estratégicas (SmartCom), ha demostrado que cerca de 1,2 millones de hondureños siguen páginas de redes sociales que difunden información falsa.

Esta cantidad de ciudadanos siguen 58 páginas de Facebook y 6 cuentas en Twitter, las cuales publican continuamente desinformación.

Te puede interesar: Muere albañil tras caer de techado de casa en Tegucigalpa

La investigación realizada por SmartCom en colaboración con el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) y la Licenciatura de Periodismo de CEUTEC / UNITEC, recabaron datos que permitieron establecer una línea de base en torno al contenido de información falsa generada en la primera fase de los medios digitales del país.

Asimismo, se ha evaluado 64 cuentas en Facebook y Twitter, y se ha demostrado que el 91% de estos perfiles son identificados como canales de difusión de desinformación.

Sin embargo, se creó una plataforma o herramienta ciudadana denominada el Observatorio de la Desinformación (www.verificahn.com), que funcionará para las personas que deseen sumarse a esta iniciativa para frenar la desinformación y fortalecer las competencias digitales en Honduras.

“Este es un esfuerzo trascendental y la academia está comprometida en participar de estrategias y experiencias orientadas al combate de este fenómeno, es así que la incertidumbre entre los ciudadanos es uno de los factores principales para la desestabilización política, social y económica”, manifestó Aldo Romero, jefe Académico Nacional de la Licenciatura en Periodismo de CEUTEC-UNITEC.

Te puede interesar: Avicultura Latinoamericana: Se declara cada primer viernes de julio como el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo

Por su parte, el presidente del CPH, Osman Reyes, aseguró que:

“Este es un digno ejemplo de cómo los gremios acompañados con la academia podemos enfrentar los nuevos desafíos que como sociedad nos afectan y hacer verdaderas transformaciones”.

El 95% de los administradores de las páginas de Facebook que generan desinformación radican en Honduras, según los portales de Transparencia de las cuentas.

 

Tags: ActualidadHondurasLTVNacionalesNoticias del Día

Noticias Relacionadas

Nestlé, comprometida con la igualdad de género
Temporales

Nestlé ha sido reconocida en el Índice de Igualdad de Género

9 de marzo de 2022
Claro Verano 2022- Pospago
Actualidad

Disfruta un verano con el internet más rápido

7 de marzo de 2022
IP Amnistía
La Tribuna
Ficohsa
Walmart
Vacante en LTV
SOBRE NOSOTROS

Somos un canal moderno e innovador. Expresión de las nuevas generaciones de hondureños, quienes aman la tecnología y las redes sociales. Somos la esperanza, el guardián y la ilusión de una nueva Honduras que quiere ser mejor.

Síguenos
Facebook Instagram X-twitter Youtube Tiktok

Diseño & Desarrollo MCbytess

© Copyright 2020-2025 | LTV Honduras

POLITICAS DE PRIVACIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo

© 2021 LTV Honduras.