Tegucigalpa, 19 de junio de 2020.– Autoridades de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC), anunciaron un plan de reactivación del transporte aérea comercial basado en cuatro fases, comenzando por implementar protocolos de bioseguridad y garantizar el retorno gradual, seguro y confiable de los viajeros, empresas y actores que conforman la estructura aeronáutica.
El director ejecutivo de la AHAC, Wilfredo Lobo, reveló que esta estrategia de apertura que podría comenzar en julio, debe ser ordenada y realizarse con responsabilidad y gradualidad enfocada en condiciones de seguridad operacional, respetando la normativa internacional, nacional y sanitaria.
A criterio del funcionario, la propuesta incluye cuatro fases de implementación, donde la primera ya comenzó bajo esquemas preparatorios como el retorno presencial de funciones. Además se hicieron simulacros en las terminales aéreas.
Antes de la segunda fase se verificarán los avances de la pandemia, situaciones de los simulacros, restricciones y cumplimiento de la seguridad operacional, y así definir la apertura de uno o dos aeropuertos nacionales, así como flujo de pasajeros y la restricción de horarios, itinerarios y operaciones aeroportuarias.
La tercera fase contempla activación gradual de operaciones aéreas internacionales, y aeropuertos internacionales, siempre con la restricción de los itinerarios operacionales. La cuarta etapa será la apertura normal del aeropuerto y activación total de las operaciones aéreas nacionales e internacionales.
Todas estas etapas se llevarán a cabo dependiendo los escenarios y evolución frente a la pandemia del covid-19. Vía diario El País Honduras.