sábado 30 agosto, 2025
LTV | El Canal De La Tribuna
LTV en VIVO
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
LTV | El Canal De La Tribuna
Sin resultado
Ver todos los resultados

La tormenta Amanda deja una decena de muertos en El Salvador

01/06/2020 - 9:34 am

Muerte y destrucción dejó a su paso por El Salvador la tormenta Amanda.

Salvador, 1 junio 2020 (AFP) – La tormenta Amanda dejó este domingo 14 muertos, viviendas destruidas o inundadas y cortes de electricidad en El Salvador, donde el gobierno decretó el estado de emergencia, antes de perder fuerza tras entrar en Guatemala, donde también causó estragos.

«Hemos vivido una situación bastante difícil (…) Lamentamos 14 fallecidos» y «el número se puede incrementar», declaró el ministro salvadoreño de Gobernación, Mario Durán.

El servicio meteorológico de Estados Unidos informó por la noche que la tormenta Amanda se había disipado, dejando remanentes en el norte de Guatemala. En la capital, San Salvador, murieron siete personas por el paso de la primera tormenta tropical de la temporada sobre el océano Pacífico, indicó el alcalde Ernesto Muyshondt. En la periferia de la capital se reportaron tres muertos: dos en Ciudad Delgado y uno en Soyapango. En el poblado de San Juan Opico, en el central departamento de La Libertad, tres miembros de una misma familia fallecieron. Las autoridades no precisaron donde falleció la otra víctima. Una persona está desaparecida en San Salvador, indicó la jefa del gabinete de ministros de El Salvador, Carolina Recinos.

El paso de la tormenta Amanda provocó la crecida de varios ríos en el país. foto:AFP

Las fuertes lluvias inundaron más de 200 viviendas en el país y obligaron a evacuar a habitantes por el desbordamiento de ríos y quebradas, según el director de Protección Civil, William Hernández. Amanda derribó además árboles y provocó deslizamientos de tierra y cortes de electricidad, según la misma fuente. En San Salvador, 4.200 personas se refugiaron en albergues de Protección Civil tras haber perdido sus casas o después de ser evacuadas por residir en zonas de alto riesgo, señaló el alcalde Muyshondt.

Las fuertes corrientes arrasaron 50 viviendas en la comunidad Nuevo Israel, en el oeste de la capital.»Vivimos una situación sin precedentes, una emergencia de gran magnitud dentro de otra emergencia de enormes proporciones [por el contagio masivo por el coronavirus] como nunca se ha vivido en nuestro país», exclamó Muyshondt.

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, dijo que las lluvias dejaron en las últimas horas hasta 400 milímetros de agua, mientras que el promedio acumulado en un año en el país es de 1.800 milímetros.»El río se desbordó, perdimos todas las cosas, nos hemos quedado sin nada donde vivir», declaró Isidro Gómez, uno de los damnificados en el Barrio San Jacinto, periferia sureste de San Salvador. Gómez pidió ayuda al gobierno para conseguir un sitio donde dormir con su familia.

Amanda, es la primera tormenta de la temporada que deja mucha destrucción a su paso .AFP

Otro de los afectados, Mariano Ramos, relató que en la madrugada de este domingo «bajó una correntada de lodo y agua» que afectó a todos en la Colonia Luz, al suroeste de la capital, donde se reportó un anciano fallecido. En algunas colonias inundadas, brigadas de organismos de socorro y efectivos del ejército realizaban labores de rescate. – Estado de emergencia – El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, decretó este domingo el estado de emergencia por un período de 15 días prorrogables en el país centroamericano donde, según él, la tormenta causó pérdidas materiales estimadas en unos 200 millones de dólares.

El Ministerio de Medio Ambiente pidió prudencia a la población ante la «alta probabilidad» de que las lluvias, que continuarán hasta el lunes, provoquen deslizamientos de tierra, caídas de roca y flujos de escombros a lo largo de la cadena volcánica y la zona costera.En el Salvador, un país de 6,6 millones de habitantes, el 87% de los escasos 20.742 km2 del territorio se considera vulnerable ante fenómenos hidrometeorológicos.

Foto AFP

En la vecina Guatemala, la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) advirtió en un boletín que las lluvias continuarían «en las próximas horas» con un «incremento [del caudal] en los ríos», y posibles «derrumbes en las carreteras (…) e inundaciones en las áreas de la costa sur».El vocero de la Conred, David de León, dijo a periodistas que hubo algunas inundaciones en Guatemala y al menos cinco derrumbes que bloquearon carreteras.

Noticias Relacionadas

Compass
Actualidad

VIVE LA EXPERIENCIA COMPASS DE BAC

26 de agosto de 2024
Toallatón 2024
Temporales

World Vision Honduras y Walmart recolectarán toallas sanitarias en el “Toallatón 2024”

30 de julio de 2024
IP Amnistía
La Tribuna
Ficohsa
Walmart
Vacante en LTV
SOBRE NOSOTROS

Somos un canal moderno e innovador. Expresión de las nuevas generaciones de hondureños, quienes aman la tecnología y las redes sociales. Somos la esperanza, el guardián y la ilusión de una nueva Honduras que quiere ser mejor.

Síguenos
Facebook Instagram X-twitter Youtube Tiktok

Diseño & Desarrollo MCbytess

© Copyright 2020-2025 | LTV Honduras

POLITICAS DE PRIVACIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo

© 2021 LTV Honduras.