lunes 7 julio, 2025
LTV | El Canal De La Tribuna
LTV en VIVO
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
LTV | El Canal De La Tribuna
Sin resultado
Ver todos los resultados

España: registra la cifra más baja de muertos por Covid-19 en seis semanas

30/04/2020 - 9:30 am

En las últimas 24 horas hubo 268 fallecidos. También cayó el número de nuevos contagios y subió el de curados. El sábado habilitan las salidas deportivas para adultos. En tanto, se dio a conocer que el PBI registró el mayor desplome en medio siglo.

España registró hoy 268 nuevas muertes por coronavirus, un descenso respecto al día anterior y la cifra más baja en casi seis semanas, mientras la cifra diaria de casos positivos también cae a 1.309, según el último balance del Ministerio de Sanidad español. Este último dato eleva el total de contagios diagnosticados a 213.435 personas.

Por regiones, Madrid es la que registra más casos positivos nuevos con 406, seguida de Cataluña, con 262, y Castilla y León, con 165. Del otro lado, Ceuta y Melilla, las ciudades enclaves españoles en el norte de África, no detectaron contagios, y las islas Baleares y Canarias, apenas 4 y 3 casos, respectivamente.

En cuanto a la cifra de muertos, cayó de 325 a 268 en las últimas 24 horas, lo que eleva el total de víctimas fatales a 24.543 personas.

«Se trata de la segunda cifra más baja desde que comenzó la etapa más fuerte de la epidemia», remarcó Fernando Simón, el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, quien diariamente valora la evolución de la pandemia.


«Estamos bajando más rápido de lo que esperábamos, los datos son favorables», añadió Simón, recordando que el desafío es mantenernos en estos niveles bajos en las próximas semanas para no dar marcha atrás ante el inicio de la fase de transición.

Además, la cifra de curados sigue creciendo y ya son 112.050 las personas que recibieron el alta médica, de los cuales 3.103 se sumaron en las últimas 24 horas, un número superado al de nuevos contagios.

España atraviesa la recta final de la séptima semana de confinamiento habiendo relajado ya el encierro de los menores de 14 años, quienes pueden salir a la calle desde el domingo último a dar un paseo de una hora junto a un adulto.

Y a partir del próximo sábado todos los ciudadanos podrán salir a hacer deporte o dar un paseo, como parte de la «fase 0» del plan de desconfinamiento presentado esta semana por el gobierno español.

El ministro de Transporte, José Luis Ábalos, adelantó que esas salidas de los adultos se producirían en franjas horarias para que no se produzca «una salida explosiva», según declaró a la radio Cadena Ser.

Se espera que esta tarde el ministro de Sanidad, Salvador Illa, informe sobre las condiciones en la que se afrontará esta nueva etapa del confinamiento, que está poniendo a prueba la responsabilidad de los españoles a la hora de seguir las recomendaciones del gobierno en cuanto a distanciamiento social.

«Las decisiones de alivio de las medidas tienen que ver con la salud de la población. La práctica del deporte mejora la salud y la calidad de vida. Los datos indican una progresión favorable y por eso hemos introducido medidas de alivio», argumentó Illa al comparecer en el Senado en una comisión de control.

El ministro de Sanidad afronta críticas de los senadores españoles que defienden la posición de los gobiernos regionales del país, críticos con el plan de Pedro Sánchez para levantar el confinamiento, por considerar que faltan precisiones y por haberse elaborado de forma unilateral, sin tener en cuenta sus recomendaciones.

La otra cara de la crisis, la economía

El PBI de España se contrajo un 5,2% en el primer trimestre del año, lo que supone el mayor desplome de la economía en medio siglo, coincidiendo con el confinamiento de la población por la crisis del coronavirus, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La mayor caída trimestral previa del PBI registrada por el INE, que comenzó sus estadísticas en 1970, era la del primer trimestre de 2009, cuando la economía se hundió un 2,6%.

Esta tasa es 5,6 puntos inferior a la registrada en el cuarto trimestre de 2019, cuando la economía estaba creciendo a una tasa del 0,4%, tendencia que se mantenía desde el segundo trimestre del año pasado.

El retroceso del PIB supera las estimaciones previas realizas por el Banco de España, que había previsto una caída del 4,7%.

En términos interanuales, la contracción fue de un 4,1%, frente al crecimiento de un 1,8% del trimestres precedente. En este sentido, la mayor contracción de la historia se produjo en el segundo trimestre de 2009, cuando se registró una caída del 4,4%.

La contribución de la demanda nacional a la variación interanual del PIB es de -4,3% puntos, 5,6 puntos inferior a la del cuarto trimestre. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de 0,2 puntos, tres décimas inferior a la del trimestre pasado. 

El empleo de la economía, en términos de horas trabajadas, registra una variación del -5,0% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es de menor magnitud la de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (del -1,9%, lo que supone 2,8 puntos menos que en el cuarto trimestre) debido a la reducción que se observa en la jornadas medias a tiempo completo (-3,1%).

En términos interanuales, las horas trabajadas decrecen un 4,2%, tasa 5,6 puntos inferior a la del cuarto trimestre de 2019. Finalmente, la variación interanual del coste laboral unitario se sitúa este trimestre en el 5,8%, de acuerdo con los datos adelantados por el INE.


Noticias Relacionadas

Compass
Actualidad

VIVE LA EXPERIENCIA COMPASS DE BAC

26 de agosto de 2024
Toallatón 2024
Temporales

World Vision Honduras y Walmart recolectarán toallas sanitarias en el “Toallatón 2024”

30 de julio de 2024
IP Amnistía
La Tribuna
Ficohsa
Walmart
Vacante en LTV
SOBRE NOSOTROS

Somos un canal moderno e innovador. Expresión de las nuevas generaciones de hondureños, quienes aman la tecnología y las redes sociales. Somos la esperanza, el guardián y la ilusión de una nueva Honduras que quiere ser mejor.

Síguenos
Facebook Instagram X-twitter Youtube Tiktok

Diseño & Desarrollo MCbytess

© Copyright 2020-2025 | LTV Honduras

POLITICAS DE PRIVACIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo

© 2021 LTV Honduras.