viernes 18 julio, 2025
LTV | El Canal De La Tribuna
LTV en VIVO
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
LTV | El Canal De La Tribuna
Sin resultado
Ver todos los resultados

Los científicos de Harvard descubren el grave impacto de la contaminación en personas con COVID-19

08/04/2020 - 1:51 pm

Los científicos siguen buscando respuesta ante el coronavirus. Por ello, un grupo de académicos de la Universidad de Harvard decidió estudiar la relación entre el virus COVID-19 y la contaminación del aire en los Estados Unidos.

En un artículo científico, disponible en el portal medRxiv, demuestran cómo la presencia de partículas en el aire aumenta la tasa de mortalidad por coronavirus en ciudades con mayor contaminación ambiental.

“Descubrimos que un aumento de solo 1 μg (microgramo) / m3 en PM2.5 (partículas) está asociado con un aumento del 15% en la tasa de mortalidad de COVDI-19”, señalan los investigadores en el texto.

Para ello, recolectaron datos de cerca de 3 mil condados de los Estados Unidos y los compararon con las estadísticas del coronavirus.

Asimismo “ajustaron las cifras por factores que pueden sesgar los resultados, como los niveles de pobreza, el tabaquismo, la obesidad y la cantidad de pruebas y camas de hospital disponibles”, aclara una reseña de Daily Mail.

Vulnerables al coronavirus

La exposición a largo plazo de las partículas contaminante PM2.5 es un factor de riesgo, según los científicos. Estas partículas son emitidas por fábricas, automóviles y quema de combustibles fósiles.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece como índice máximo 10 microgramos por metro cúbico de aire, mientras la media en Estados Unidos es de 8.4, dice el estudio.

El sistema respiratorio y cardiovascular se ve afectado negativamente por la contaminación y esto “también puede exacerbar la gravedad de los síntomas de infección con COVID-19 y puede aumentar el riesgo de muerte en pacientes con COVID-19”.

La contaminación ambiental tiene alta incidencia en el desarrollo de enfermedades en el sistema respiratorio, donde ataca principalmente el virus que ya suma más de 83 mil víctimas mortales en el mundo.

Llamado de atención

Para los investigadores, liderados por Francesca Dominici, codirectora de la Harvard Data Science Initiative, este hallazgo debe ser tomando como una alerta en las ciudades donde los niveles de contaminación son muy altos.

“Este estudio proporciona evidencia de que los condados que tienen más aire contaminado experimentarán mayores riesgos de muerte por COVID-19”, dijo Dominici, quien también es profesora de bioestadística en Harvard, a The New York Times.

Recomiendan que en estos lugares se aplique un estricto distanciamiento social para disminuir el riesgo de propagación del virus.

“Los resultados del estudio subrayan la importancia de seguir aplicando las regulaciones de contaminación del aire existentes para proteger la salud humana durante y después de la crisis COVID-19”, agregan.


Noticias Relacionadas

Compass
Actualidad

VIVE LA EXPERIENCIA COMPASS DE BAC

26 de agosto de 2024
Toallatón 2024
Temporales

World Vision Honduras y Walmart recolectarán toallas sanitarias en el “Toallatón 2024”

30 de julio de 2024
IP Amnistía
La Tribuna
Ficohsa
Walmart
Vacante en LTV
SOBRE NOSOTROS

Somos un canal moderno e innovador. Expresión de las nuevas generaciones de hondureños, quienes aman la tecnología y las redes sociales. Somos la esperanza, el guardián y la ilusión de una nueva Honduras que quiere ser mejor.

Síguenos
Facebook Instagram X-twitter Youtube Tiktok

Diseño & Desarrollo MCbytess

© Copyright 2020-2025 | LTV Honduras

POLITICAS DE PRIVACIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo

© 2021 LTV Honduras.